0

Tu carrito está vacío

mayo 21, 2018 22 Comentarios

A esa pregunta mi respuesta, sin duda alguna, sería: ALGO MÁS. En esta época de calor que empieza y escucho a dueños de caballos lamentarse de “ya está aquí el calor y con ello las moscas, mosquitos, ácaros…. y mis caballos van a empezar con los picores estacionales y a perder el pelo de la cola …. Por favor no os quedéis solo en que esta es una molestia incómoda para los caballos sino que detrás de ellas hay una serie de patologías más serias que una simple molestia o un simple tema estético. En las siguientes líneas voy a intentar, de una forma sencilla y fácil de entender, comentaros alguna información más relativa a la patología más frecuente que afecta a la piel de los caballos.

La DERMATITIS ESTIVAL EQUINA. Sin duda hay muchas otras afecciones causadas no solo por los molestos insectos y ácaros sino también relativos a hipersensibilidad a ciertos alimentos, medicamentos, vacunas, hongos, bacterias…. que provocan patologías tales como Tiña, Sarna, Urticarias, Arestines,

QUE ES LA DERMATITIS ESTIVAL EQUINA: Básicamente y en pocas palabras es el resultado de una hipersensibilidad a la picadura de algunos insectos. Pensemos que la piel es el órgano más extenso del cuerpo y por tanto es la mayor y mejor barrera que tenemos para protegernos de agentes externos. Pero es que además tiene otras funciones claves para el buen funcionamiento del organismo:

• Regulador de la temperatura corporal

• Control de la presión sanguínea

• Percepción sensorial

• Protege de las radiaciones solares ( precaución con las quemaduras por el sol)

• Reserva de agua, electrolitos, vitaminas….

• Es un claro y rápido indicador del estado de salud del caballo……   

 

 

PORQUE SE PRODUCE LA DE RMATITIS ESTIVAL EQU INA:  Es una reacción a la picadura/mordedura del mosquito del genero Culicoides, la cual produce un intenso picor que hace que el caballo necesite rascarse “incansablemente” la zona afectada llegando a producirse serie daños/heridas en la piel. Donde se suele localizar? Principalmente en: crin, cara, cuello, vientre y sobre todo en la base de la cola (recordáis el término “mi caballo tiene cola de rata “ ).    

 

COMO GESTIONAR LA DEMATITIS ESTIVAL EQUINA: Como por desgracia no existe cura para esta patología, la medida más eficaz que existe actualmente es LA PREVENCION (os suena familiar esta palabra ¿No me cansaré de repetir que la prevención es la mejor y más económica medicina).  

QUIEN ES EL MOSQUITO CULICOIDE? Lo primero para combatirlos es conocerlos. Son bastante feos  solo tenéis que ver la foto. No les gusta volar con viento ni con lluvia. Tampoco les encanta el calor ni la sequedad, por ello las horas donde son más activos son al amanecer y al atardecer (además aprovechan que esos periodos coinciden, o deberían, coincidir con los horarios de comida de los caballos). Podemos contar con su presencia (siempre dependiendo de las condiciones climatológicas) desde Mayo hasta finales de Septiembre / Octubre. Sus larvas aguantan bien el frio pero no la sequedad. Bueno ya conocemos a nuestro enemigo y ahora que podemos hacer ¿Pues realmente solo nos quedan las siguientes opciones:

1.- Mejorar sistemas de prevención y manejo para prevenir el ataque del Culicoide

2.- Tratamientos sintomáticos y locales  

 

COMO PREVENIR EL ATAQUE DEL CULICOIDE?

1.- Intentar que los caballos estén en box al amanecer y al atardecer que es cuando el mosquito es más activo.

2.- si fuera posible en los boxes disponer de mosquiteras y/o ventiladores de techo. Las mosquiteras muy finas para evitar el paso de ese mosquito. De ayuda también recomendamos rociar el pasillo de las instalaciones de cualquier marca de insecticida apto para caballos (ganado) 2 veces al día en la época de verano. 

3.- Intentar que los caballos no estén en zonas de agua estancada. Los “famosos” cubos con agua para actuar como bebedero no son la mejor idea. Mucho más recomendable son los automáticos, aparte de evitar agua estancada tu caballo te agradecerá mucho tener siempre agua limpia y “fresca”.

4.- Intentar que los prados donde están, se encuentren lo más limpios posibles a fin de reducir la población de huevos.

5.- Un buen plan de prevención incluyendo suplementos para caballo a base de ajo, por ejemplo actuarán como repelente natural

5.- La inspección diaria del caballo será su arma más útil para adelantarnos a posibles patologías. Unos minutos al día mientras le haces su aseo será una excelente inversión.  

 

HABLEMOS UN POCO DE LAS PLANTAS Terapeuticas como la Calendula , la Mirra ,el Propoleo..... 

 

La Caléndula es una planta con excelentes propiedades terapéuticas por sus propiedades a ntiinflamatorias, cicatrizante y regeneradora celular.... Ideal para tratar los ezcemas, quemaduras, rozaduras..... ¡¡ Siempre deberiamos tenerlo a mano en nuestro botiquín !!

Por su parte el Propóleo es una resina segregada por algunas plantas y arboles ( Abeto, Abedul, Pino...) y que las abejas recolectan para proteger sus colmenas. Tiene grandes propiedades antisepticas y fungicidas muy utiles para tratar los ezcemas, quemaduras...al igual que la Mirra ideal para mantener el pelo y piel sano y brillante.

 

TRATAMIENTO SINTOMATICO Y LOCAL:

1.- Es muy recomendable usar repelentes de insectos para caballos, si son naturales mejor que mejor, para “espantar” a los mosquitos, pero lamentablemente su permanencia es corta y lo recomendable seria hacerlo diariamente después del aseo diario.

2.- Como quiera que el olor del sudor de los caballos es un atrayente para esos mosquitos, es muy recomendable asear al caballo si esta sudado.

3.- Los mosquitos, aunque molestos, también son bastante “exquisitos” y al igual que no les gusta el calor, ni la sequedad, ni el viento…. Tampoco les gusta el tacto aceitoso, por eso el uso de repelentes con textura aceitosa ayudara aún más a repelerlos.

4.- El uso de insecticidas en boxes es otra barrera contra esos incómodos visitantes.

 

HABLEMOS TAMBIEN DE LAS PROPIEDADES DEL LINO Y LA SAL MARINA......

Tanto el lino como la sal marina son conocidos por sus beneficios sobre la piel y el pelo. Son los aliados  perfectos para problemas en la piel, tales como ezcemas, dermatitis, irritación...Ademas la sal marina aporta Oligoelementos, esenciales para fortalecer el sistema inmunitario, tales como Magnesio, Sodio, Potasio, Zinc....

 

5.- Si ya la lesión ha comenzado solo nos queda tratamiento locales y sintomáticos para evitar y calmar los picores del caballo. Por otro lado existen excelentes productos naturales a base de, por ejemplo, algas marinas o de mezclas de hierbas como la caléndula, que además son buenos regenerantes.

 6.- Se pueden usar champús medicados naturales a base de ácido cítrico, árbol del té, Junípero común… que son una gran ayuda para aliviar los picores.

Siguiendo con la prevención, no olvidemos que también podemos ayudar desde dentro del organismo. Puede ser una buena ayuda adelantarnos a esa época, y aún estamos a tiempo, tan molesta y dar a nuestros caballos suplementos naturalesa base de lino, levadura de cerveza, alforfón, … sin olvidarnos del conocido ajo, que sin duda ayudaran al mejor mantenimiento de la piel y hacerlas más resistentes a los alergenos externos Como siempre os digo, la mejor persona que os puede aconsejar a tratar y prevenir esta patología es vuestro veterinario de confianza. Sin duda en casos muy severos serán requeridos un tratamiento a base de corticoides y/o antihistamínicos, pero es vuestro veterinario quien debe recomendarlo, principalmente por los efectos secundarios de los corticoides.

Aqui os dejamos una foto de un caballo con una cola sana y cuidada!

 

Hasta el próximo post  que espero os siga resultando interesante y útil. 

No dejes de visitar tu tienda hipica   www.ridercollection.com    con las ultimas marcas en Equitacion

 

  https://www.facebook.com/ridercollection

http://www.pinterest.com/pin/387802217884686993/


22 Respuestas

pablo ignacio
pablo ignacio

junio 22, 2018

No hay ningún producto totalmente eficaz contra la dermatitis estival en caballos , los he probado todos y como no le tengas desde abril hasta octubre en cuadra, con mosquiteras , ventiladores y aplicando repelente si son naturales mejor y cremas . no sacarlos al atardecer/anochecer y de madrugada, les digo que no hay nada que hacer , por eso me intereso por esa nueva vacuna, creo que en perros da un excelente resultado , pero yo quiero saber si esta disponible en España o Europa para caballos. perdone y saludos P.Ignacio

RIDERCOLLECTION
RIDERCOLLECTION

mayo 17, 2018

Estimado Pablo imagino que te estas refiriendo al producto Cytopoint® y de los laboratorios ZOETIS. No tengo ninguna opinion directa de la efectividad y resultados de dicho producto usado por algun cliente. Imagino que habra literatura disponible de sus efectos y resultados sobre perros y caballos.

De todas formas hay en el mercado mucho productos especificos para caballos que alivian perfectamente el picor que les puede producir la tan molesta picadura de los mosquitos.

Un cordial saludo y gracias por tu tiempo en leer nuestros post que esperamos sean de ayuda.

pablo ignacio
pablo ignacio

mayo 17, 2018

Sabéis de la nueva vacuna contra la picadura de mosquitos a caballos y dermatitis atópica en perros , la ha desarrollado un grupo de científicos de suiza, ha sido muy recientemente, no se si ya se comercializa en España. si sabéis algo sobre esta nueva vacuna desearía me informaran. saludos y gracias. P.Ignacio

RIDERCOLLECTION
RIDERCOLLECTION

septiembre 07, 2017

Estimado Pablo te dejo un correo por si encuentras oportuno explicarnos tu caso e intentaremos ayudarte.

Correo info@ridercollection.com

Que tengas un buen dia

pablo ignacio
pablo ignacio

agosto 16, 2017

Abel cuanto tiempo se debe usar Telfast 180 mg, o has usado tu para tu caballo. muchas gracias, yo he provado de todo y nada.

RIDERCOLLECTION
RIDERCOLLECTION

enero 25, 2017

Buenas tardes Huma, en nuestra web puedes encontrar productos excelentes y naturales, que no biologicos, de gran efectividad para esa patologia de tu caballo.
En este link puedes ver todos http://www.ridercollection.com/collections/pelo-y-piel-caballo/dermatitis.

Esperamos haberte ayudado.
Que tengas un buen dia
RiderCollection

Huma
Huma

enero 16, 2017

¿Dónde podría conseguir esos tipos de productos para la crin y cola de mi caballo? Estuve mirando en el decathlon un aceite biológico para la piel, crin y cola anti-dermatitis.¿al ser biológico no se le caerá el pelo ni nada no?

RiderCollection
RiderCollection

diciembre 14, 2016

Estimado Oscar

Te paso la misma respuesta que hemos dado en otras ocasiones a otras personas con la misma patologia que posiblemente te ayude .

“Esa patologia es mas frecuente de lo que nos gustaria. Te recomiendo leas con detalle el post sobre todo en cuanto a las medidas preventivas a poner en practica. Tiene todo el aspecto, por lo que nos dices, de ser una una dermatitis y habria que intentar tratarla lo antes posible para evitar que la dolencia cree mas daño al caballo . Una vez el caballo empieza rascarse lo que podemos hacer es primero sacar el caballo de la zona donde puede ser el foco de la dolencia ( prado??) y segundo intentar aliviar ese picor que llega a ser insoportable para el caballo provocando serias lesiones sobre todo en la cola. Si en tu zona aun hace calor y hay mosquitos lo ideal seria lavarle con champu las zonas afectadas por ejemplo con ESSENTIAL SENSITIVE, producto 100% natural, que ayudara a calmar el picor y posteriormente una vez seco aplicar generosamente, en las zonas afectadas la pomada ANTIDERMITE. Una vez los sintomas han remitido pero han quedado zonas “peladas” causada al rascarse , puede aplicar la crema ANICREME que es un excelente cicatrizante y regenerador.”

Espero haberte ayudado.

oscar
oscar

diciembre 01, 2016

Hola tengo un caballo que siempre tiene picores y se murde y se hace heridas .es muy delicado de la piel y utilizo aceites de almendra para su piel …no se como tengo que tratar para estas picores y que se muerde mucho .necesitaría algún producto para poner con su comida o inllectar algo para esta dermatitis

RIDERCOLLECTION
RIDERCOLLECTION

abril 19, 2016

Estimado Luis,
Gracias por tu comentario pero tenemos que tener cuidado a la hora de utilizar productos que nos son específicos para el caballo porque su PH es diferente. Conviene tener en cuenta que el PH del caballo es de 7.3 PH mientras que el del ser humano está en 5.5 PH y tampoco valdría un producto que sea de PH neutro porque sigue siendo para la epidermis humana y como sabemos los caballos son muy delicados y cualquier alteración en su piel puede tener efectos irritativos y contraproducentes aunque no sean inmediatos podrían desarrollarse a largo plazo.

Luis Suárez
Luis Suárez

abril 09, 2016

Los productos los compro en mercadona, son bastante económicos

RIDERCOLLECTION
RIDERCOLLECTION

enero 07, 2016

Hola Patricia, te remito la misma respuesta que le dimos a nuestro amigo Fernando ya que tiene toda el aspecto de una dermatitis.

" Esa patologia es mas frecuente de lo que nos gustaria. Te recomiendo leas con detalle el post sobre todo en cuanto a las medidas preventivas a poner en practica. Tiene todo el aspecto, por lo que nos dices, de ser una una dermatitis y habria que intentar tratarla lo antes posible para evitar que la dolencia cree mas daño al caballo . Una vez el caballo empieza rascarse lo que podemos hacer es primero sacar el caballo de la zona donde puede ser el foco de la dolencia ( prado??) y segundo intentar aliviar ese picor que llega a ser insoportable para el caballo provocando serias lesiones sobre todo en la cola. Si en tu zona aun hace calor y hay mosquitos lo ideal seria lavarle con champu las zonas afectadas por ejemplo con ESSENTIAL SENSITIVE, producto 100% natural, que ayudara a calmar el picor y posteriormente una vez seco aplicar generosamente, en las zonas afectadas la pomada ANTIDERMITE. Una vez los sintomas han remitido pero han quedado zonas “peladas” causada al rascarse , puede aplicar la crema ANICREME que es un excelente cicatrizante y regenerador.
Espero haberte ayudado."

Si tienes alguna duda Patricia, puedes contactarnos por el mail o por el chat online y estaremos encantados de intentar ayudarte

patricia
patricia

diciembre 09, 2015

buenas tardes yo tengoun poni welsh y tiene una barbaridad de picor po los muslos y la parte de las costillas y si le habro el pelo se le ve como una escama blanca pero no se lo que es me gustaria que alguien me ayudara para ver que remedio se le puede poner para acabar conesa picazon sufro mucho de verle asi gracias un saludo

RiderCollection
RiderCollection

septiembre 30, 2015

Estimado Jose Luis, voy a intentar ayudarte en tu consulta. La Habronemosis es una enfermedad parasitaria. Se inicia internamente ( estomago) y posteriormente se muestra a nivel cutaneo con unas lesiones muy caracteristicas. La dermatitis Estival es una hipersensibilidad a la picadura de algunos insectos. Es cierto que la habronemosis tiene entre sus sintomas la dermatitis, pero el origen es muy diferente en las dos patologias. La habronemosis se origina por el ataque de un parasito y la dermatitis es una reaccion alergica a la picadura de algun insecto.
Ademas la habronemosis es una patologia complicada ya que suele tener caracter recidivante, es decir que pueden desaparecer en invierno y volver a mostrar sintomas en verano..
Por otro lado la lesiones cutaneas del habronema son muy pesadas de curar ya que no cicatrizan bien.

My recomendacion seria unas pautas muy claras:
1.- Establecer un programa correcto de desparasitacion.
2.- limpieza de zona con algun producto Iodado. Si vemos que la zona esta infectada entonces habria que limpiar con desinfectante. Una vez limpia la zona sin resto de pus podrias usar alguna crema o spray con terramicina sobre todo en en caso de pustulas.
3.- Para el tratamiento sintomatico del picor y ayudar a regenerar la zona afectada te puedo decir que nuestro producto ANTIDERMITE funciona de maravilla para calmar los picores. Posteriormemte cuando la zona ya esta sin sintomas , puedes usar para ayudar a regenerarla la crema ANICREAM y veras los excelentes resultados que obtienes.
Por ultimo te diria que tengas paciencia porque es una patologia muy muy pesada y como te decia con caracter recidivante. Yo siempre comento que la medicina preventiva es la mejor y mas barata de todas las medicinas.

Espero haberte ayudado algo mas.

Jose Luis Perez
Jose Luis Perez

septiembre 30, 2015

Buenos días,
Queria saber si es lo mismo la habronemosis y lo que estais hablando en este post y si podría utilizar los mismos productos de los que habláis aquí. Llevo desde Julio y el caballo no ha mejorado nada!!!! y ya no se la cantidad de dinero que llevo gastado en el entre veterinario y medicamentos. Un saludo y gracias

RiderCollection
RiderCollection

septiembre 15, 2015

Estimado Fernando

Esa patologia es mas frecuente de lo que nos gustaria. Te recomiendo leas con detalle el post sobre todo en cuanto a las medidas preventivas a poner en practica. Tiene todo el aspecto, por lo que nos dices, de ser una una dermatitis y habria que intentar tratarla lo antes posible para evitar que la dolencia cree mas daño al caballo . Una vez el caballo empieza rascarse lo que podemos hacer es primero sacar el caballo de la zona donde puede ser el foco de la dolencia ( prado??) y segundo intentar aliviar ese picor que llega a ser insoportable para el caballo provocando serias lesiones sobre todo en la cola. Si en tu zona aun hace calor y hay mosquitos lo ideal seria lavarle con champu las zonas afectadas por ejemplo con ESSENTIAL SENSITIVE, producto 100% natural, que ayudara a calmar el picor y posteriormente una vez seco aplicar generosamente, en las zonas afectadas la pomada ANTIDERMITE. Una vez los sintomas han remitido pero han quedado zonas “peladas” causada al rascarse , puede aplicar la crema ANICREME que es un excelente cicatrizante y regenerador.
Espero haberte ayudado.

FERNANDO
FERNANDO

septiembre 12, 2015

Buenas tardes, tengo un caballo que en la temporada de calor, me da unos problemas grandísimos con rascarle, en crines,grupa,dorso y cola.Me gustaría que me informaran como puedo evitar esto, porque se sigue rascando aún metido en el box.Un saludo

Jorge
Jorge

agosto 11, 2015

Habéis probado en Derfen?

RiderCollection
RiderCollection

julio 01, 2015

Lo unico que le diria, es que valorara si realmente la mejoria de su caballo ha sido por ese medicamento formulado especifico para el ser humano ( ingredientes, concentraciones, dosis…) y no porque el caballo haya dejado de estar en contacto con el alergeno que le producia esa patologia. Realmente una dosis de una persona ( 65 / 70 Kgs ) para un caballo de 500 Kgs el efecto directo que puede tener es realmente minimo. Por poner un simil, es como si un adulto tomara un medicamento con concentracion y dosis formulada para un niño; los efectos serian casi nulos para el adulto. La dermatitis es una patologia muy habitual y antigua y hay multitud de productos en el mercado , formulados especificamente para los caballos que pueden funcionar. Realmente cuando son dermatitis muy localizadas los productos de uso topico como cremas o pomadas suelen ir muy bien. De todas formas lo mas relevante es identificar el motivo de la dermatitis para eliminar el foco de la patologia. Puede ser debido a moscas, mosquitos, cambio en alimentacion, contacto con hierbas que le producen la irritacion…
Yo le sugeriria hablara con su veterinario para que pudiera identificar el motivo de la patologia y posteriormente tratarla con productos formulados especificamente para caballos.
Saludos cordiales

Abel
Abel

julio 01, 2015

Después de mucho padecer y de gastarme una verdadera fortuna en todo tipo de productos, se me ocurrió darle a mi caballo el mismo antihistaminico que tomo yo para mis alergias y en la misma dosis. TELFAST 180mg una vez al día. Lo pongo en agua y cuando se deshace la pastilla la mezclo con el pienso. Al segundo día dejo de rascarse y a la semana le empezo a salir el pelo donde se lo había arrancado. Animo a todo el mundo que tenga el mismi problema a que lo pruebe. Se vende en farmacia sin receta y es muy economico en comparación con cualquier otro producto para la dermatitis. Un saludo.
RiderCollection
RiderCollection

junio 26, 2015

El uso de corticoides es un medio comun para el tratamiento de reacciones alergicas pero hay que tener en cuenta que como todos los medicamentos tienen efectos secundarios y ello hay que valorarlo. Siempre deben ser dados bajo la prescripcion de un veterinario el cual evaluara el estado del caballo antes de suministrarlo. Por ejemplo nunca darlo a yeguas gestantes porque puede provocar parto prematuro. NO darlo a caballos con antecedentes de ulceras o a caballo con glaucoma, Osteoporosis ya que los corticoides incrementan le perdida de Ca y P. Salvo casos muy muy severos mi recomendacion seria probar con productos naturales a base de Calendula, Propleo, Lavanda, .. Tambien muy efectivas las pomadas a base de Oxido de Zinc Lodo marino..por sus propiedades calmantes, antisepticas, cicatrizante y regenerativas.
Espero hayamos sido capaces de ayudarte en tu consulta

marife
marife

junio 26, 2015

Que opinas del uso de corticoides para calmar el picor?

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.

Apúntate
Tallas y Medidas