Hoy vamos a hablar de un tema que quizás cree polémica. ¿Por qué? Porqué no es habitual, no es común y sobretodo no es a lo que estamos acostumbrados. Pero eso no significa que no sea correcto, posible, o bueno para nuestro caballo. Es más nos atreveríamos a decir que el tema que vamos a abordar si se hace bien, es lo ideal. Me explico, estamos acostumbrados a tener a nuestro caballo en el box 23 horas al día (en el mejor de los casos, si el jinete puede ir a montarlo todos los días) , que coma 2 o 3 piensos al día, y que por supuesto se le hierre 1 vez cada 2 meses. Correcto, ¿quien dice que no está bien?. Nadie desde luego que no, pero si creemos que hay otras opciones y que son igual de correctas o incluso pueden llegar a ser mejores. Por ejemplo tener al caballo en un prado. Despreocuparte de si puedes ir a montar o no, de si se queda en el box y mañana estará muy fuerte, de llamar para que lo suelten un ratito o lo lleven al caminador o simplemente de avisar para que le bajen la comida ( cosa que no todos los centros lo vigilan) es desde luego además de un sin vivir, una solución poco metódica y que conlleva los riesgos de cólicos en los caballoso infosuras, laminitis etc. No hay nada como montarlo cuando quieras, llegar al prado, ponerlo y a trabajar. El caballo está relajado, no tiene stress, no sale frio del box y por tanto no hace falta un precalentamiento tan profundo y a conciencia para desentumecer sus articulaciones. Y además está de un humor estupendo. ¿Que más se puede pedir a la hora de montar?
Ahora hablemos del herraje. Llevo muchos años sin herrar a mi yegua. Todo empezó por una lesión que tuve y que me obligó a dejar de montar durante un tiempo. Así que mantuve a mi yegua en un prado y sin herrar durante 1 año. Después, cuando me incorporé pensé; ” empiezo a trabajar y más adelante cuando ya esté más en forma y empieze a trabajar más duro la empiezo a herrar”. Al final han pasado más de 8 años. ¿Por que? Pues por que la yegua había mejorado muchísimo la calidad de sus cascos (tenía unos cascos muy blandos ) ya no se agrietaban, además notaba que pisaba con más firmeza y confianza en terrenos fangosos y complicados y lo mejor de todo no notaba que le hiciera falta. He trabajado incluso en hierba, al principio con temor a un resbalón que pudiera ocasionar una lesión. Nada de nada, he trabajado doma, salto e incluso carreras de velocidad tanto en pista de galope como en hierba. En fín un lujo. De hecho el casco se agarra mejor en hierba y en terrenos fangosos, que con herraduras si no llevan ramplones. Ahora ya he oído que hay una moda de algunos que dicen estar locos y defienden el “barefoot”. En Europa, hay gente que llevan años practicándolo y aquí recientemente se ha empezado a oír hablar de ello. Realmente la pregunta no sería ¿Te atreves? Si no; ¿Puedes? Por que estamos seguros que a muchos jinetes les gustaría intentarlo pero no sabrían por donde empezar máxime por que no habrá mucha gente que le apoye. También porque se necesitan unas pautas y circunstancias a seguir.No se puede así como así coger al caballo y a partir de mañana empezar un nuevo sistema para sus cascos. Todo lleva su tiempo y su metodología. Máxime por que los 3 conceptos;
Prado, Alimentación y Barefoot (sin herrar) están intrinsecamente relacionados. El caballo si hacemos barefoot (no se hierra) tiene que desgastar su casco como lo haría normalmente, es decir viviendo en libertad. Por tanto tiene que estar en un prado para poder desgastarlo. En estas circunstancias se puede seguir el método de alimentación que sugerimos. Porque cuando se le dé el pienso (incluso aunque sea alternativamente) no correrá riesgo de cólico al estar en continuo movimiento y no parado en un box. Vamos por partes. Como sugerimos que se puede empezar;
1. Eligiendo el cambio en primavera, de manera que vaya habituandose a estar en un prado si no lo ha pisado nunca. Hacerlo gradualmente empezando por un par de horas hasta cumplir el objetivo marcado.
2. Escogiendo un centro ecuestre idóneo donde me permitan tener al caballo en el prado durante al menos 8 horas al día.
3. Confirmando si mi caballo necesita dormir en box por la noche por que su raza es más delicada a la hora de dormir a la intemperie. O puede estar siempre en el prado con un chamizo para resguardarse en las duras noches de invierno, o protegido con una buena manta de exterior impermeable.
4. Quitando las herraduras. En el proceso de adaptación ir trabajando suave en superficies, ni duras ni muy blandas. De manera que el casco se vaya fortaleciendo poco a poco. Suele tardar entre 4 y 6 meses, dependiendo de la raza y de la calidad del casco.
5.Revisando y cuidando los cascos con productos para endurecer los cascos paulatinamente e hidratándolos con algún gel transpirable.
6. Llamar a un herrador para hacer el mantenimiento de barefoot a nuestro caballo. Aunque tengo que confesar que generalmente repasando alguna vez con la escofina, a mí me ha sido suficiente.
7. Evitando galopar en el exterior en cuanto el suelo empieze a estar duro, dependiendo de las regiones y de las carácteristicas del suelo. Aquí en Madrid yo dejo de galopar en el exterior (en pista sin problema) desde Mayo/Junio hasta Septiembre dependiendo de las lluvias. El resto del año se puede galopar sin problemas evitando los suelos o zonas demasiado pedregosas.
8. Con una alimentación que vaya aumentando el forraje y disminuyendo el pienso, adecuando las tomas y cantidades al trabajo realizado. Complementando si fuese necesario con suplementos para caballosa base de minerales y vitaminas. El mejor indicador de la salud de un caballo es su aspecto físico y psiquico. Piel brillante con ojos despiertos indican buena salud.
9. Buscando recomendaciones y consejos de nuestro veterinario para que nos marque las pautas de como hacer el cambio de alimentación . De que nos confirme la manera proporcionar una alimentación completa en todos sus nutrientes.
10. Teniendo sobre todo sentido común. Es decir para rutas de varios días inevitablemente habrá que herrar, a no ser que exista algún otro sistema bueno y duradero que pueda valer para una ruta y nos facilite así el poder acoplar algún tipo de bota o protección circunstancialmente.
Este articulo es sólo para animar y dar unas pistas a los que podais y querais intentar el “barefoot”. ¿Como? Pues en primer lugar, repetimos con mucho sentido común. Dos con mucha paciencia y por tanto sin prisas.Tres preveyendo que cada cambio tiene unas consecuencias.
Nuestra intención es dar a entender que la equitación es diversa y que hay hueco para otros conceptos y que no siempre lo tradicional es lo mejor. Aceptadas son las críticas por que nadie esta en la posesión de la verdad absoluta. Pero nosotros hemos optado por esta forma de entender la equitación y por tanto la defenderemos a pies juntillas. Prueba es que nuestros caballos tienen una vida lo más parecido a su habitat natural y eso se refleja en su estado en general y por supuesto en sus cascos.
Hola ,¿Tendría algún problema a la hora de competir en una prueba de salto en hierba ?solo lo tengo descalzo de los pies.
hola carolina,
En absoluta deberías de tener un problema por pasar al barefoot. Cuando hay más problema de que no se desgasten los cascos es cuando el caballo está estabulado porque no puede desgastar sus cascos de una manera natural.El otro problema que surge es si el terreno es muy pedregoso ,seco y con mucha piedra ,pero aún así teneindo cuidado de no machacar los cascos a galope no hay problema. De todas formas el casco hasta que se habitue podrá tardar unos cuantos meses en endurecerse como es debido y quizás puedas notar que tu caballo anda como con una sensibilidad especial. No hay problema hay que darle timpo a que el casco endurezca y pierda esa hipersensibilidad.
Saludos del equipo de RC!
Hola! Hace 3 semanas hablando con mi herrero me dijo de dejar descalzo a mi frison ya que veía que tenía muy buen material de casco y que lo veía para ser candidato ha ir descalzo y además vive en padock siempre y los caminos por aquí son caminos de tierra sin mucha piedra x no decir nada y poco asfalto el unico miedo es que nos gusta ir a los pasa calles pero vamos a 2 o 3 al año y es uno al mes como mucho y los hacemos al paso mi miedo es que se desgaste demasiado por ir a los pasa calles descalzos y una vez o dos al año vamos a casa de unos amigos ha hacer una ruta de 1 horita o dos pero ellos tienen un terreno con mucha piedra pero también somos de ir al paso de paseo crees k tendremos problemas x ir descalzos? Muchas gracias un saludo
Hola Juan,
No hay problema de que tu caballo ande por hormigón no es para nada perjudicial siempre que no sea demasiado tiempo y aunque recomendaríamos que siempre mejor al paso. Con ello lo que conseguirás es que sus cascos se mantengan con el desgaste “natural”
alejandra, asegurate de que come un pienso bajo en azucares, y revisa la técnica de recorte, asegurate de que lo recorta una persona cualificada o aprende tu a hacerlo. yo se los hago al mío, hice curso barefoot en escuela de herradores sierra norte y estoy encantado porque se los arreglo una vez por semana, y le tengo que hacer muy poco
el mio anda por caminos de hormigón y asfalto igual por por piedras, nunca herrado, y vive en un box.
todo ese procedimiento tan complicado explicado al principio, siendo ideal, no es estrictamente necesario.
mejor esta 23 horas en un box y sin herrar que 23 horas en un box y encima herrado.
le hago los cascos con la escofina una vez a la semana, los tiene duros y sanos, ranillas sanas, va por todos los terrenos sin quejarse. un amigo mío en misma hípica hace lo mismo, y salimos al campo y buenas galoparas por el pardo, terreno duro pedregoso o arena silicea abrasiva
Descalcé a mi caballo en Marzo de este año, a mi potrillo tiene 5 años. Lo he empezado a sacar al campo ahora q pensé estaría el casco más restablecido y en caminos pedregosos se retrae y sufre pasa por q yo voy encima, pobre….?. Le compraría una botas para las manos es su flaqueza pero q medida?? Como mido su casco ???.
Su alimentación pienso 4k pienso 8 de heno lo muevo de 5 a 6 veces por semana vive en paddok .
Gracias de antemano por los consejos ?
Yo galopó con el mío y el de un amigo todo el año por el campo en Madrid, terreno duro blando piedras. Nunca herrado. Y le tengo que. Arreglar los cascos con la escofina cada 7 a 14 días. Porque no se los gasta suficiente
Hola rider collection;me gustaria saber cuantos caballos has visto con el casco desgastado por andar en hormigon mucho tiempo. Gracias
Hola:
Tengo 2 caballos que no han estado herrados en toda su vida si alguien esta interesado en youtube tengo colgados unos video mostrados desde el punto de vista de un aficionado.
Quien lo este pensando es un tema interesante y algo incomprendido.
Estimado Antonio , no deberías seguir montando hasta que llegue el herrador porque aunque le pongas la bota , estaría desequilibrado por llevar por un lado herraduras y por otro una bota que al final no tienen la misma altura. Sólo lo recomendaríamos para una emergencia es decir si estas de ruta o te pilla fuera de casa y necesitas algo para poder llegar. Por otro lado si tu caballo tiene cascos débiles o quebradizos te recomendamos añadir algún tipo de suplemento para cascos en su dieta y/ endurecedor de cascos ., que tambien puedes encontrar en nuestra web en la zona especifica de productos para cascos.Esperamos haberte podido ayudar .
Hola tengo un caballo con unas tapas muy débiles y que pìerde las herraduras con facilidad arrancandose a veces trozos de la tapa y muralla del casco , también es fácil que por algún alcance , por lo que le pongo últimamente protectores en las manos , pero mi pregunta es : si pierde alguna herradura podría usar estas botas para poderle seguir montando mientras llega el herrador ? porque a veces tarda en venir hasta 7 – 10 días
Estimado Juan, en respuesta a tu comentario, te diria que depende. Si el caballo tiene que andar mucho tiempo y a diario por caminos de hormigon eso le va a producir un gran nivel de desgaste de los cascos por lo que el herraje se haria necesario. . Si son tramos cortos y la calidad del casco es correcta no deberia tener ningun problema ya que se produciria un desgate “natural”. El mismo comentario te daria si el terreno no fuera hormigon pero fuera muy pedregoso. Los motivos de herrar los cascos ( salvando problemas anatomicos) basicamente son dos: Desgaste y proteccion.
Espero haberte aclarado algo mas tu duda .
Un saludo
RiderCollection
hola una duda en la zona donde vivo hay muchos caminos de hormigon , lo que hace inevitable andar por ellos cada vez que sales , esto seria perjudicial para un animal que ande sin herrar , un afectuoso saludo y gracias por el articulo( vivo en asturias)
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
TALLA UNISEX | XXS | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Contorno pecho (cm) | 82 | 88 | 94 | 100 | 106 | 112 | 118 |
Contorno cintura (cm) | 70 | 76 | 82 | 88 | 94,5 | 102 | 111 |
Contorno cadera (cm) | 88 | 94 | 100 | 106 | 112 | 118 | 124 |
TALLA HOMBRE | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|
EU | 40-42 | 44-46 | 48-50 | 52-54 | 56-58 | 60-62 |
Contorno pecho (cm) | 80-84 | 88-92 | 96-100 | 104-108 | 112-116 | 120-124 |
Contorno cintura (cm) | 68-72 | 76-80 | 84-88 | 92-96 | 100-104 | 108-112 |
TALLA MUJER | XXS | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EU | 34 | 36-38 | 40 | 42 | 44-46 | 48 | 50-52 |
Contorno pecho (cm) | 80 | 84-88 | 92 | 96 | 100-104 | 110 | 116-122 |
Contorno cadera (cm) | 88 | 92-96 | 100 | 104 | 108-112 | 117 | 122-129 |
TALLA JUNIOR | JRXXXS | JRXXS | JRXS | JRS | JRM | JRL | JRXL | JRXXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad | < 3 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-10 | 11-12 | 13 | 14-15 |
Altura (cm) | 100 | 110 | 120 | 130 | 140 | 150 | 160 | 170 |
TALLA HOMBRE | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|
EU | 46 | 48 | 50 | 52 | 54 | 56 |
Contorno pecho (cm) | 91-93 | 96-98 | 101-103 | 106-108 | 112-114 | 117-119 |
Contorno cuello (cm) | 39-40 | 39-40 | 40-41 | 40-41 | 42-43 | 42-43 |
TALLA MUJER | XS | S | S/M | M | M/L | L | L/XL | XXL | XXXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
EU | | 38 | 40 | 42 | 44 | 46 | 48 | 50 | 52 |
Contorno pecho (cm) | | | | | | | | 124-126 | 127-129 |
TALLA NIÑOS | XXXS | XXS | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad | 2- 3 | 3-4 | 4/5 | 5/6 | 7/8 | 9/10 | 11/12 | 12/13 |
Altura (cm) | 92 | 98 | 104 | 110- | 122 | 134 | 146 | 152 |
TALLA UNISEX | XS | S | M | L | XL |
---|---|---|---|---|---|
Contorno cintura (cm) | 74 | 82 | 89 | 99 | 107 |
Contorno cadera (cm) | 99 | 109 | 117 | 125 | 132 |
Tiro entre pierna (cm) | 80 | 80 | 82 | 84 | 86 |
TALLA HOMBRE | 44 | 46 | 48 | 50 | 52 | 54 | 56 | 58 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Contorno cintura (cm) | 72 | 76 | 80 | 84 | 88 | 92 | 97 | 102 |
Largo interior pierna regular (cm) | 75 | 75 | 75 | 75 | 75 | 75 | 75 | 75 |
TALLA MUJER | 34 | 36 | 38 | 40 | 42 | 44 | 46 | 48 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Contorno cadera (cm) | 90 | 93 | 96 | 99 | 102 | 106 | 110 | 115 |
Largo interior pierna regular (cm) | 71 | 71 | 71 | 71 | 71 | 71 | 71 | 71 |
Contorno cintura (cm) | 64 | 67 | 70 | 74 | 78 | 82 | 86 | 91 |
TALLA NIÑOS | XXXS | XXS | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad (años) | 2 a 3 | 3 a 4 | 4 a 5 | 5 a 6 | 7 a 8 | 9 a 10 | 11 a 12 | 13 a 14 |
Altura (cm) | 66-71 | 76- 81 | 98- 104 | 110- 116 | 122-128 | 134-140 | 146-152 | 158-164 |
TALLA HOMBRE | 40 | 42 | 44 | 46 | 48 | 50 |
---|---|---|---|---|---|---|
Contorno cintura (cm) | 76-80 | 84- 88 | 92-96 | 96-100 | 100- 104 | 104- 108 |
TALLA MUJER | 34 | 36 | 38 | 40 | 42 | 44 | 46 | 48 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Contorno cintura (cm) | 61-63 | 66-68 | 71-73 | 76-78 | 81-83 | 86-88 | 91-93 | 96-98 |
Sientate en una silla y con la pierna en angulo recto toma la medida del largo de la pierna ( medida A) después toma la medida de la parte más ancha del gemelo (medida B) y por último consulta el PDF para ver la medida complementaria que te corresponde según el modelo que hayas elegido.
Consulta el pdf de las medidas botas MOUNTAIN HORSE
Cómo tomar la medida A-B:
MEDIDA MANTA EN WEB(cm) | 85 | 90 | 95 | 100 | 105 | 110 | 115 | 120 | 125 | 130 | 135 | 140 | 145 | 155 | 165 | 170 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A-B Medida Caballo (cm) | 107 | 114 | 122 | 130 | 137 | 145 | 152 | 160 | 168 | 175 | 183 | 191 | 198 | 206 | 213 | 218 |
Equivalencia en pulgadas UK | 3,6" | 3,9" | 4,0" | 4,3" | 4,6" | 4,9" | 5,0" | 5,3" | 5,6" | 5,9" | 6,0" | 6,3" | 6,6" | 6,9" | 7,0" | 7,2" |
Equivalencia en pulgadas US | 42" | 45" | 48" | 51" | 54" | 57" | 60" | 63" | 66" | 69" | 72" | 75" | 78" | 81" | 84" | 86" |
MEDIDA ASIENTO (pulgadas) | 15" | 16" | 16.5" | 17" | 17.5" | 18" | 19" |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Largo de Cuadriceps (cm) | 41 o inferior | 42-46 | 47-50 | 51-54 | 55-58 | 58-59 | 59 o superior |
MEDIDA BORREN | N | NM | M | MM | MW | W | XW |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuello del borren | Muy Estrecho | Estrecho | Medio | Medio Medio | Medio Ancho | Ancho | Extra Ancho |
La medida standard y que se suele solicitar es NM o M. La medida del ancho del borren delantero corresponde a la anchura del borren delantero del armazón de la montura y que afecta directamente a la medida del ancho de la cruz del caballo.
Cómo medir el largo del cuádriceps:
Siéntate en una silla con los pies apoyados en el suelo para que tus rodillas están dobladas en un ángulo de 90 grados. Asegúrate de que tus nalgas toquen la parte posterior de la silla.
Toma una cinta métrica y mide a lo largo del hueso cuadríceps del muslo, midiendo desde el final de la rodilla hacia la parte posterior de los glúteos.
En caso de duda, es mejor ir a un tamaño más grande. Si tu silla es demasiado pequeña, entonces vas a estar sentado muy encima del borren en lugar de la parte más profunda y todo el peso y presión recaerá sobre la espalda del caballo.
MODELOS/ | Talla cm | PONY | S | M | L | L+/XL |
---|---|---|---|---|---|---|
TENDON / Manos | Menudillo | 26/28 | 26/28 | 29/30 | 31/32 | 33/35 |
FETLOCK / Pies | Menudillo | 24/27 | 28/30 | 31/32 | 33/34 | 35/37 |
FETLOCK JUNIOR/ Pies | Menudillo | - | | 31/32 | 33/34 | 35/37 |
SUPPORT Boot Front/Manos | Menudillo | 26/28 | 26/28 | 29/30 | 31/32 | 33/35 |
SUPPORT Boot Rear/Pies | Menudillo | 28/39 | 28/30 | 31/32 | 33/34 | 35/37 |
SUPERIOR AIR PASTERN | Cuartilla | - | 18/20 | 21/22 | 23/24 | 28/28 |
SUPERIOR AIR HEEL | Corona | - | - | 35/40 | - | 41/46 |
SUPERIOR CHAFE GUARD | Contorno Abdomen | - | - | | - | |
MODELO ADULTO | X6 | X7 | X8 | X9 |
---|---|---|---|---|
Altura (cm) | 160 | 170 | 180 | 190 |
TALLA ADULTO | XS | S | M | L | XL |
---|---|---|---|---|---|
Contorno cintura (cm) | 70-77 | 78-85 | 86-93 | 94-101 | 102-114 |
MODELO JUNIOR | X6 | X7 | X8 | X9 |
---|---|---|---|---|
Altura (cm) | 90-100 | 110-120 | 130-140 | 150-160 |
Contorno cintura (cm) | 57-73 | 63-80 | 63-86 | 70-91 |
TALLA ADULTO | XS | S | M | L o XL |
---|---|---|---|---|
Altura (cm) | 150-160 | 150-160 | 170-180 | 170-180 |
Talla habitual | XS o S | S | M | L o XL |
TALLA JUNIOR | JS o JM | JL |
---|---|---|
Altura (cm) | 110-140 | 150-160 |
TALLAS UNISEX | XXS | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Medida (cm) | 16,50 | 17,80 | 19 | 20,35 | 21,60 | 22,90 |
Tomar medida del contorno del ancho de la palma excluyendo el pulgar
TALLA | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|
Busto sujetador habitual (cm) | 80 | 85 | 90 | 95 | 100 | 105 |
Perimetro torax (cm) | 60-66 | 67-72 | 73-78 | 79-84 | 85-91 | 92-97 |
Talla habitual de camiseta | 36 | 38 | 40 | 42 | 44 | 46 |
Luis Castillo
enero 10, 2020
Yo vivo en Costa Rica tengo una yegua cuarto de milla y he tenido experiencia con caballos descalzos es un tema que los que prácticos esto lo entendemos yo aprendí el recorte del casco con sistema científico tanto para herrar como para el barefoot y es correcto se lleva tiempo para que el caballo se acostumbre al sistema recordemos que si usted se acostumbra a usar zapatos si te los quitas te cuesta andar por piedrecillas pero si sigues practicando todos los días tu pie se adapta y podes anda por donde quieras igual el caballo el cerebro comienza a dar la orden para endurecer y crecer según donde ande y si anda por diferentes terreno se adapta a cualquier terreno pero si tienes que trabajar el casco de 15 a 22 días en vicelar el contorno del casco para que no se desgarre y eso es todo