En estado salvaje el potro recién nacido debe rápidamente levantarse sobre sus patas, reconocer y seguir a su madre, responder a sus llamadas…Lo mas importante es que sea capaz de huir con ella a gran velocidad. La huida es en el caballo, el comportamiento de supervivencia básico y algunas horas después del nacimiento, incluso los potros mas vacilantes son capaces de galopar de una forma espontánea solo por el hecho de su instinto de supervivencia. Durante la primera hora de vida del potro parece ser que la visión es el sentido mas desarrollado como lo demuestra su interés y acercamiento a las formas largas que se encuentran alrededor de él. En estado salvaje estas formas son en efecto su madre y los otros miembros de la manada. Observaciones científicas demuestran que el periodo de impregnación y de relaciones se desarrollan justo después del nacimiento y no dura mas de una o dos horas. Después de este periodo la presencia de un extraño puede asustar al potrillo siendo lógico, puesto que él siente la necesidad de protegerse de los predadores. El potro recién nacido puede ver, entender, sentir y responder a estímulos táctiles como un caballo adulto. Es a partir de estas observaciones que se ha elaborado el método del Imprinting, que permite dar al potro recién nacido informaciones permanentes.
El método del Imprinting persigue cuatro objetivos:
1. La relación con el hombre
2. La desensibilización a ciertos estímulos
3. La sensibilización a otros estímulos
4. La obediencia al hombre
El potro se relaciona y sigue a todo aquello que se mueve alrededor de el en las primeras horas que siguen a su nacimiento. Esta relación se crea para garantizar sus posibilidades de supervivencia. Por lo tanto parece lógico admitir que el potro recién nacido puede, además de, relacionarse con su madre y con otros caballos, relacionarse con otros animales y por lo tanto con el hombre. En estado salvaje el potro, días después de su nacimiento, tiene miedo y huye por todo movimiento extraño , a menos que identifique este movimiento con la criatura que ha mantenido una relación ( Imprinting) inmediatamente después de su nacimiento. Esta reacción contribuye , lógicamente, a la supervivencia del potro. Si ve cualquier cosa que no le resulta familiar ( Imprinting) se ira a refugiar cerca de su madre o del individuo con el que se ha relacionado. Es importante comprender que la relación con el ser humano no suprime el miedo del propio animal y su instinto de huida , pero si suprime el miedo al hombre. El potro reacciona a todo estimulo sensorial por medio de la huida tanto si son estímulos visuales, olfativos, auditivos o táctiles.
La desensibilización a ciertos estímulos es fundamental en la primera fase de la Doma
• El potro debe aprender a aceptar ciertos estímulos ( táctiles, olfativos, auditivos y visuales )
• Acostumbrándolo a ruidos , vibraciones, movimientos, sensaciones…..
• Siempre dándole confianza y sobre todo seguridad. La sensibilización a otros estímulos
• Conseguir que el potro tenga un reacción condicionada por medio de estímulos. • Reaccionando voluntaria y progresivamente a estímulos externos con respuestas condicionadas ( desplazar o dar sus miembros, ramalear…)
• A esta temprana edad aprende rápidamente y retiene bien la información y es así como podemos conseguir un potro obediente y dócil. La obediencia al hombre
• La obediencia del caballo será mayor a medida que consigamos evitar su deseo de huida
• La dependencia crea respeto.
• Al potro no hay que someterlo sino convencerlo.
• Infundir miedo provoca desconfianza y deseo de huida.
• En resumen evitar la huida lleva al caballo a la obediencia.
• De este manera además de conseguir un potro obediente, será respetuoso y dócil.
En libertad el caballo busca protección en la seguridad de la gran manada, pero su unión personal y su leve confianza va a buscarla en el afecto individual hacia por norma general, un único compañero. Sólo reconoce una única distinción muy sencilla entre los miembros de su grupo, más débil o más fuerte ,dominar o ser dominado. No hay punto intermedio. Un caballo siempre hace esa distinción antes de nada. Si un caballo no es realmente dominado, se encuentra ante un conflicto psíquico constante. Por así decirlo está obligado (debido a su disposición genética) a luchar constantemente, aunque sólo sea a través de actos esporádicos de desobediencia. Así pues cuando estamos con un caballo es absolutamente necesario sobre todo para su salud física, dominarle al cien por cien. Esto no significa que haya que utilizar la violencia por que en el mundo animal bajo ningún concepto son siempre los animales más grandes, fuertes y superiores físicamente los líderes de la manada, si no más bien aquellos que sobresalen por su personalidad, irradiación y por su resolución. Estas “armas” son más bien de naturaleza psicológicas y son muy superiores a las puramente físicas. Por lo tanto para poder dominarle realmente pero sin violencia es imprescindible comunicarse con el caballo y por supuesto montar a caballo es comunicarse con él.
Es primordial comprender que cuando hablamos de domar no se trata de dominar físicamente a un caballo, no hay ningún ser humano mas fuerte que un caballo. Domar no significa la utilización de la brutalidad, el castigo psíquico y/o físico y otros malos tratos. En el momento que privamos a un animal de su comportamiento de supervivencia, se somete mucho más fácilmente. Cada especie expresa por una postura particular su sumisión a otros miembros del clan. Esta actitud es la mas vulnerable. Por lo tanto cuando el caballo esta sumiso el adopta una actitud vulnerable . La actitud de sumisión de un caballo reside en la inclinación de su cabeza y en los movimientos de su boca ( rumiando). Para comprender a los caballos el hombre tiene que ser capaz de interpretar su lenguaje .Conociendo sus actitudes y reacciones. A medida que sepamos interpretar su lenguaje empezaremos a entablar una relación donde el caballo nos comunica su miedo, dolor, curiosidad, alegría, enfado, cansancio, estrés, … y el hombre podrá responderle con premio, comprensión , enfado etc. Es así como la doma llega a convencer al caballo, utilizando la comunicación por medio de la sensibilidad, la confianza y la firmeza.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
TALLA UNISEX | XXS | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Contorno pecho (cm) | 82 | 88 | 94 | 100 | 106 | 112 | 118 |
Contorno cintura (cm) | 70 | 76 | 82 | 88 | 94,5 | 102 | 111 |
Contorno cadera (cm) | 88 | 94 | 100 | 106 | 112 | 118 | 124 |
TALLA HOMBRE | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|
EU | 40-42 | 44-46 | 48-50 | 52-54 | 56-58 | 60-62 |
Contorno pecho (cm) | 80-84 | 88-92 | 96-100 | 104-108 | 112-116 | 120-124 |
Contorno cintura (cm) | 68-72 | 76-80 | 84-88 | 92-96 | 100-104 | 108-112 |
TALLA MUJER | XXS | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EU | 34 | 36-38 | 40 | 42 | 44-46 | 48 | 50-52 |
Contorno pecho (cm) | 80 | 84-88 | 92 | 96 | 100-104 | 110 | 116-122 |
Contorno cadera (cm) | 88 | 92-96 | 100 | 104 | 108-112 | 117 | 122-129 |
TALLA JUNIOR | JRXXXS | JRXXS | JRXS | JRS | JRM | JRL | JRXL | JRXXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad | < 3 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-10 | 11-12 | 13 | 14-15 |
Altura (cm) | 100 | 110 | 120 | 130 | 140 | 150 | 160 | 170 |
TALLA HOMBRE | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|
EU | 46 | 48 | 50 | 52 | 54 | 56 |
Contorno pecho (cm) | 91-93 | 96-98 | 101-103 | 106-108 | 112-114 | 117-119 |
Contorno cuello (cm) | 39-40 | 39-40 | 40-41 | 40-41 | 42-43 | 42-43 |
TALLA MUJER | XS | S | S/M | M | M/L | L | L/XL | XXL | XXXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
EU | | 38 | 40 | 42 | 44 | 46 | 48 | 50 | 52 |
Contorno pecho (cm) | | | | | | | | 124-126 | 127-129 |
TALLA NIÑOS | XXXS | XXS | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad | 2- 3 | 3-4 | 4/5 | 5/6 | 7/8 | 9/10 | 11/12 | 12/13 |
Altura (cm) | 92 | 98 | 104 | 110- | 122 | 134 | 146 | 152 |
TALLA UNISEX | XS | S | M | L | XL |
---|---|---|---|---|---|
Contorno cintura (cm) | 74 | 82 | 89 | 99 | 107 |
Contorno cadera (cm) | 99 | 109 | 117 | 125 | 132 |
Tiro entre pierna (cm) | 80 | 80 | 82 | 84 | 86 |
TALLA HOMBRE | 44 | 46 | 48 | 50 | 52 | 54 | 56 | 58 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Contorno cintura (cm) | 72 | 76 | 80 | 84 | 88 | 92 | 97 | 102 |
Largo interior pierna regular (cm) | 75 | 75 | 75 | 75 | 75 | 75 | 75 | 75 |
TALLA MUJER | 34 | 36 | 38 | 40 | 42 | 44 | 46 | 48 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Contorno cadera (cm) | 90 | 93 | 96 | 99 | 102 | 106 | 110 | 115 |
Largo interior pierna regular (cm) | 71 | 71 | 71 | 71 | 71 | 71 | 71 | 71 |
Contorno cintura (cm) | 64 | 67 | 70 | 74 | 78 | 82 | 86 | 91 |
TALLA NIÑOS | XXXS | XXS | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad (años) | 2 a 3 | 3 a 4 | 4 a 5 | 5 a 6 | 7 a 8 | 9 a 10 | 11 a 12 | 13 a 14 |
Altura (cm) | 66-71 | 76- 81 | 98- 104 | 110- 116 | 122-128 | 134-140 | 146-152 | 158-164 |
TALLA HOMBRE | 40 | 42 | 44 | 46 | 48 | 50 |
---|---|---|---|---|---|---|
Contorno cintura (cm) | 76-80 | 84- 88 | 92-96 | 96-100 | 100- 104 | 104- 108 |
TALLA MUJER | 34 | 36 | 38 | 40 | 42 | 44 | 46 | 48 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Contorno cintura (cm) | 61-63 | 66-68 | 71-73 | 76-78 | 81-83 | 86-88 | 91-93 | 96-98 |
Sientate en una silla y con la pierna en angulo recto toma la medida del largo de la pierna ( medida A) después toma la medida de la parte más ancha del gemelo (medida B) y por último consulta el PDF para ver la medida complementaria que te corresponde según el modelo que hayas elegido.
Consulta el pdf de las medidas botas MOUNTAIN HORSE
Cómo tomar la medida A-B:
MEDIDA MANTA EN WEB(cm) | 85 | 90 | 95 | 100 | 105 | 110 | 115 | 120 | 125 | 130 | 135 | 140 | 145 | 155 | 165 | 170 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A-B Medida Caballo (cm) | 107 | 114 | 122 | 130 | 137 | 145 | 152 | 160 | 168 | 175 | 183 | 191 | 198 | 206 | 213 | 218 |
Equivalencia en pulgadas UK | 3,6" | 3,9" | 4,0" | 4,3" | 4,6" | 4,9" | 5,0" | 5,3" | 5,6" | 5,9" | 6,0" | 6,3" | 6,6" | 6,9" | 7,0" | 7,2" |
Equivalencia en pulgadas US | 42" | 45" | 48" | 51" | 54" | 57" | 60" | 63" | 66" | 69" | 72" | 75" | 78" | 81" | 84" | 86" |
MEDIDA ASIENTO (pulgadas) | 15" | 16" | 16.5" | 17" | 17.5" | 18" | 19" |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Largo de Cuadriceps (cm) | 41 o inferior | 42-46 | 47-50 | 51-54 | 55-58 | 58-59 | 59 o superior |
MEDIDA BORREN | N | NM | M | MM | MW | W | XW |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuello del borren | Muy Estrecho | Estrecho | Medio | Medio Medio | Medio Ancho | Ancho | Extra Ancho |
La medida standard y que se suele solicitar es NM o M. La medida del ancho del borren delantero corresponde a la anchura del borren delantero del armazón de la montura y que afecta directamente a la medida del ancho de la cruz del caballo.
Cómo medir el largo del cuádriceps:
Siéntate en una silla con los pies apoyados en el suelo para que tus rodillas están dobladas en un ángulo de 90 grados. Asegúrate de que tus nalgas toquen la parte posterior de la silla.
Toma una cinta métrica y mide a lo largo del hueso cuadríceps del muslo, midiendo desde el final de la rodilla hacia la parte posterior de los glúteos.
En caso de duda, es mejor ir a un tamaño más grande. Si tu silla es demasiado pequeña, entonces vas a estar sentado muy encima del borren en lugar de la parte más profunda y todo el peso y presión recaerá sobre la espalda del caballo.
MODELOS/ | Talla cm | PONY | S | M | L | L+/XL |
---|---|---|---|---|---|---|
TENDON / Manos | Menudillo | 26/28 | 26/28 | 29/30 | 31/32 | 33/35 |
FETLOCK / Pies | Menudillo | 24/27 | 28/30 | 31/32 | 33/34 | 35/37 |
FETLOCK JUNIOR/ Pies | Menudillo | - | | 31/32 | 33/34 | 35/37 |
SUPPORT Boot Front/Manos | Menudillo | 26/28 | 26/28 | 29/30 | 31/32 | 33/35 |
SUPPORT Boot Rear/Pies | Menudillo | 28/39 | 28/30 | 31/32 | 33/34 | 35/37 |
SUPERIOR AIR PASTERN | Cuartilla | - | 18/20 | 21/22 | 23/24 | 28/28 |
SUPERIOR AIR HEEL | Corona | - | - | 35/40 | - | 41/46 |
SUPERIOR CHAFE GUARD | Contorno Abdomen | - | - | | - | |
MODELO ADULTO | X6 | X7 | X8 | X9 |
---|---|---|---|---|
Altura (cm) | 160 | 170 | 180 | 190 |
TALLA ADULTO | XS | S | M | L | XL |
---|---|---|---|---|---|
Contorno cintura (cm) | 70-77 | 78-85 | 86-93 | 94-101 | 102-114 |
MODELO JUNIOR | X6 | X7 | X8 | X9 |
---|---|---|---|---|
Altura (cm) | 90-100 | 110-120 | 130-140 | 150-160 |
Contorno cintura (cm) | 57-73 | 63-80 | 63-86 | 70-91 |
TALLA ADULTO | XS | S | M | L o XL |
---|---|---|---|---|
Altura (cm) | 150-160 | 150-160 | 170-180 | 170-180 |
Talla habitual | XS o S | S | M | L o XL |
TALLA JUNIOR | JS o JM | JL |
---|---|---|
Altura (cm) | 110-140 | 150-160 |
TALLAS UNISEX | XXS | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Medida (cm) | 16,50 | 17,80 | 19 | 20,35 | 21,60 | 22,90 |
Tomar medida del contorno del ancho de la palma excluyendo el pulgar
TALLA | XS | S | M | L | XL | XXL |
---|---|---|---|---|---|---|
Busto sujetador habitual (cm) | 80 | 85 | 90 | 95 | 100 | 105 |
Perimetro torax (cm) | 60-66 | 67-72 | 73-78 | 79-84 | 85-91 | 92-97 |
Talla habitual de camiseta | 36 | 38 | 40 | 42 | 44 | 46 |