0

Tu carrito está vacío

mayo 18, 2016 2 Comentarios

En el post de hoy nos vamos a centrar en unos temas muy solicitados y prácticos. Cuantas veces no nos hemos preguntado si mi caballo tiene un buen peso o si tiene la altura adecuada, o cuanto espero que pueda crecer mas …?? Son preguntas que nos hacemos muchas veces y para intentar contestarlas, aunque no es una ciencia exacta ( dependerá mucho de factores como genéticos, alimentación, zona geográfica, clima, raza, ……) si nos puede dar una muy buena orientación. Empezaremos por el peso y para ello os mostraremos los métodos mas clásicos para calcular el peso del caballo sin usar una bascula, lo que es poco habitual de tener, verdad ¿?

Bueno pues pasemos a los  dos métodos  más tradicionales para pesar sin báscula. Primero tendremos que decidir cual de los dos métodos queremos seguir porque aunque son igual de fiables y el de Carroll es el más usado, las medidas y formula a seguir no son del todo las mismas.

Las medidas de largo L1 y perímetro G1 corresponden al método de Carroll/Hantington y las medidas de L2 y perímetro G2 son del  método de Jones,como podéis ver en este dibujo.

 

G1= PERIMETRO PECHO

G2 = PERIMETRO ABDOMINAL

L1 = LARGO

L2 = LARGO

H = ALZADA  A LA CRUZ

Aquí t enemos las dos formulas mas usadas:

1.- Metodo Carroll/Hantington: 

Peso Kg= Perimetro pecho ( G1elevado al cuadrado) x Largo 1 ( y  dividido todo entre 11.877) 

2.- Metodo Jones

Peso Kg = Perimetro abdomen  (G2 elevado a 1,78 )x Largo2 (elevado a 1,05)  ( y dividido todo  entre 3.011)

 

Realmente el conocer el peso de tu caballo no debe ser solo una cuestión de curiosidad o para saber si mi caballo se va desarrollándose correctamente para su edad, sino que es relevante para el cálculo de la ración de comida apropiada a cada momento del desarrollo, así como para las dosis de los medicamentos, para su evaluación de rendimiento…. Bien, pues ya conocemos como esta de peso nuestro caballo, insisto que no es un método 100% exacto ( pero a falta de gran bascula buenos son estos métodos ) y ahora nos asalta la otra pregunta : como esta de alzada actualmente y que puedo esperar que crezca hasta su edad adulta?? Bueno si antes el método no era 100% exacto, en este caso tampoco. Lamentablemente nadie tiene la Bola de Cristal para poder ver el futuro ( nos haríamos de oro ) y saber como será un caballo, ni que alzada alcanzara.. si bien hay varios métodos que nos puedan dar una orientación. Como no existe nada científico hay muchos métodos “caseros” que a cada persona le pueden funcionar , a fin de cuentas se basa en temas estadísticos, es decir una yeguada puede tener un método que para ellos les va bien y en cambio ese mismo método tan “especifico” a otros no les puede funcionar igual. La explicación puede ser porque en la misma yeguada generalmente trabajan la misma raza, la alimentación es la misma, así como los pastos, la climatología…que no tendrá nada que ver con los datos de otra yeguada. Con esa compilación de datos año tras año y en base a la experiencia acumulada se pueden obtener datos estadísticos con bastante validez.

Hecho ese apunte los dos métodos mas usados son:

1.- Codo / Menudillo:

 

Con una cinta, cuerda, ronzal… fijamos un extremo al codo del caballo y el otro lo llevamos hasta el menudillo bien tenso. Posteriormente manteniendo fijo el extremo del codo rotamos el otro extremo hasta la línea de la cruz, manteniendo la cuerda bien tirante. Lo que sobresalga de la cruz es lo que quedaría por crecer.

2.- Rodilla/ Banda Coronaria:

 

Con una cinta de medir tomamos la medida entre la rodilla y la banda coronaria, es decir el comienzo del casco. Esa medida se multiplica por 4 y tendremos aprox la alzada de adulto.

Como hemos dicho estos métodos son orientativos y su crecimiento final dependerá en gran medida de su raza, genética, alimentación, condiciones ambientales…

Además podéis usar la siguiente tabla orientativa:

EDAD                                                            % CRECIMIENTO

  • 6 meses                                                                  80%
  • 12 meses                                                                85%
  • 18 meses                                                                90% ( esta referencia es la más usada )
  • 24 meses                                                                 95%

Otra cuestión que suele preguntarse son las diferencias de alzada y peso entre las diferentes razas de caballos. En esta tabla os resumo las principales razas que hay en España y sus medidas aproximadas para que tengáis una idea. orientativa

        RAZA                            ALZADA (cms)                                        PESO ( Kgs)

  • FRISON                         170/175                                                      580
  • ARABE                           155/160                                                      450
  • PRE                                162/168                                                      500
  • HANNOVERIANO          173/178                                                      425
  • LUSITANO                     160/165                                                      400
  • HOLSTEIN                     170/175                                                      525

Y aunque no se suele ver en España merece la pena resaltar por su enorme tamaño al SHIRE con una alzada media de 1,90 y un peso que llega a superar 1 tonelada.

Esperamos que os haya resultado interesante y practico que siempre es nuestro objetivo. Y si queréis llevar un control más exaustivo del peso y altura de vuestro potro o caballo siempre os podéis bajar una aplicación como esta .

"My Horse Companion"

En próximos post hablaremos de dos temas muy relevantes:

1.- Morfología y aplomo del caballo.

2.- Aprender a leer los dientes y sus cambios en base a la edad.

No dejes de visitar tu tienda hipica   www.ridercollection.com    con las ultimas marcas en Equitacion

 

 


2 Respuestas

RIDERCOLLECTION
RIDERCOLLECTION

marzo 08, 2016

Estimado Hildebrando no hay altura especifica del caballo para practicar la equitación. Lo que es importante es que el sistema oseo y muscular de caballo esté totalmente formado , por lo que no se deben de montar caballos muy jovenes.En cuanto al jinete tampoco hay un peso específico salvo en el caso de los Jockeys que montan los caballos de carreras. Y en cuanto a la montura tampoco hay una peso específico, aunque cuanto menos peso tenga la montura menos riesgo de dañar el dorso del caballo.
Gracias por seguirnos!

Hildebrando Velásquez Gilvonio
Hildebrando Velásquez Gilvonio

marzo 04, 2016

Quisiera saber cual es la altura de un caballo para equitación, igualmente que peso debe tener el caballo y el jinete y montura
Gracias

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.

Apúntate
Tallas y Medidas