0

Tu carrito está vacío

Los arestines o Fiebre del barro. Como tratarlos y prevenirlos.

mayo 13, 2018 11 Comentarios

Hoy toca hablaros de los arestines, una patología que es muy generalizada y provoca serios problemas a los caballos ya que es muy molesta , dolorosa y bastante pesada de tratar.

Como recordareis de posts anteriores siempre insistimos que la mejor cura es la prevención y que para poder prevenir debe haber una rutina diaria de manejo y de esa manera detectareis pronto cualquier patología. En este caso es una dolencia bastante pesada de tratar y curar máxime si no la detectáis en estado temprano . Vamos con algunas indicaciones que espero os ayuden a conocer, diagnosticar y evaluar mejor esta patología.

 

QUE SON LOS ARESTINES:

Se le suele llamar también fiebre de los barros. La terminología en ingles sería Mud Fever o Cracked Heels ( os lo comento ya que la bibliografía en ingles de este tema es bastante mas extensa y os puede interesar). Por desgracia ocurre en todas las zonas pero principalmente en zonas lluviosas y húmedas.  Se da con mas frecuencia en caballos en libertad  en áreas húmedas y que permanecen mucho tiempo en terrenos encharcados / embarrados. En estos casos , me remito al post anterior donde hablábamos de la importancia de tener una rutina de observación de vuestros caballos, es clave la detección temprana de la patología. En los caballos que permanecen en box, es menos frecuente, siempre y cuando se mantengan unas pautas de manejo y aseo del box adecuados. En caballos que pasan muchas horas en boxes mal ventilados, con excesivo calor, con una cama sucia y humeda , habrá muchas probabilidades que puedan contraer dicha patología. Que fácil seria de evitarlo verdad ¿? Es una patología que afecta mas frecuentemente los pliegues de la cuartilla, talones y en algunos casos, dependiendo de la gravedad de la lesión, puede llegar hasta la parte distal del miembro, donde se pueden desarrollar colonias de hongos y bacterias tales como el Dermatofilo Congolensis. En muchos casos es una afección mixta producida por bacterias y hongos.

 

PRINCIPALES SIGNOS CLINICOS: Inicialmente aparece como una leve dermatitis , pero según avanza la patología , encontraremos los siguientes signos: a.- Irritación de la piel de la zona de los pliegues de la cuartilla, mostrándose la zona dolorida, sensible, enrojecida y con calor.

b.- Existe perdida de pelo.

c.- La piel se muestra costrosa e inflamada.

d.- Si la dolencia está muy avanzada pueden aparecer exudados provocando infecciones de l miembro afectado.

e.- Cuando esta muy avanzada puede llegar a formar profundas grietas en la zonas afectadas.  Estas fases son de gran molestia y dolor para el caballos. f.- En esas fases la cojera será marcada, si bien en las fases iniciales también puede aparecer  

 

PRINCIPALES CAUSAS 

1.- Factores desencadenantes:  Lo primero que debemos tener en cuenta es que para que esta patología aparezca se deben dar una serie de factores desencadenantes tales como humedad, suciedad,heridas,  traumas repetitivos ( por ejemplo camas de paja donde los tallos duros pueden estar  afectando la zona repetidamente…  Si se dan esos factores en cualquier momento de la vida del caballo pueden aparecer gérmenes patógenos como el Dermatophillus Congolensis que aprovechando la humedad  se vuelven muy activas ( recodar que esa bacteria es capaz de vivir en el suelo durante largo tiempo; años ). Mientras la piel este sana esa bacteriana no puede actuar. Una vez que la piel este dañada y se den alguno de los factores desencadenantes la bacteria se activará.

2.- Factores genéticos:  que predisponen mas a unas razas que a otras a sufrir dicha dolencia, así los caballos con capas blancas en el pelo de la parte inferior de las extremidades son mas propensos. Los caballos con pelos largos en las extremidades son menos propensos ya que la piel esta mas protegida, si bien hay que tener en cuenta que en caso de una lesión o herida la afección puede resultar mas traumatica al ser mas difícil de detectar en estados tempranos.

 

3.- Factores físicos / químicos  irritantes: Como ya hemos dicho unos de los factores desencadenantes es el traumatismo constante en la zona. Por ejemplo el uso de protectores de mala calidad o viejos y desgastados será un factor desencadenante muy relevante al estar irritando la zona durante mucho tiempo. Eso unido a humedad, suciedad…  ya tenemos el problema. Por favor un consejo que os vendrá muy bien para evitar dolencias a vuestros caballos y a vuestros bolsillos ya que el tratamiento es largo, cada vez que terminéis de montar y de usar los protectores/campanas, limpiarlas y no dejéis el barro seco en ellas ya que al día siguiente será como si nos pusierais unas lijas. En cuanto a los productos químicos, cuanto menos mejor ( salvo en casos estrictamente necesarios y siempre prescritos por vuestro veterinario) ya que pueden provocar irritaciones. Ojo cuando volvamos de un paseo por el campo y hayamos pasado por zonas de rastrojos y matorrales ya que pueden haber provocado heridas y/o irritaciones

DIAGNOSTICO: En este caso si tenemos algo a nuestro favor, es un diagnostico bastante sencillo ya que los signos clínicos son muy obvios, siempre y cuando llevéis una rutina de manejo y aseo metódica y regular.

 

TRATAMIENTO DE LOS ARESTINES

1.- Tan pronto como diagnostiquemos la patología, cambiar/evitar al caballo del entorno que le esta provocando o acentuando la patología.

2.- Eliminar el pelo de la zona afectada incluyendo una zona de seguridad alrededor de la misma. Por favor hacedlo con muchísimo cuidado porque  la zona esta hiper sensible y dolorosa.

3.- Lavar la zona si es posible con un jabón antibacteriano y antifúngico. Por favor recordar que la zona la tenemos muy dolorida por lo que NO lo hagáis con manguera a presión, nos provoca gran dolor y no aporta ningún beneficio al tratamiento. Es muy recomendable usar algun desinfectante específico para limpiar la zona a tratar

4.- Remover las costras con cuidado para no dañarnos aun mas la zona afectada.

5.- Enjuagar bien al zona a tratar. Por favor no con manguera a presión. Gracias

6.- Secar perfectamente la zona. El pasar la toalla por la zona ,una vez limpia, provoca mucho dolor ya que la zona esta muy sensible y dolorida. Si fuera posible y vuestro caballo acepta el ruido, con un secador sería perfecto ( no lo pongáis muy cerca para evitar quemaduras). Si no fuera posible, hacedlo con una toalla suave y con mucho cuidado

7.- Poned gel o cremas calmantes, mejor si son naturales a base por ejemplo de Calendula, Hipérico o ciertas algas por sus efectos calmantes y regenerantes muy eficaces y rápidos. Caso de que la zona estuviese infectada, seria necesario tratamiento a base de antibióticos que os debe prescribir vuestro veterinario.

 

PRECAUCIONES:

a.- Mantener la cama siempre seca y limpia. Mientras dure la dolencia del animal sería conveniente camas que no sean agresivas contra la lesión ni se puedan adherir a la misma. Por ello cuando no podemos cambiar la cama seria conveniente vendar la zona, suavemente para evitar que se quede pegada a la zona a tratar y cambiarla varias veces al día para dejar que la herida “respire” y  ayudemos a su cicatrización. Es conveniente tener la precaución de una vez tratada la zona poner algún protector para evitar su contacto con suciedad, humedad...  que no ayudaría a la buena evolución del tratamiento

b.- Los materiales que usemos para la limpieza y aseo diario debemos NO dejarlos al alcance de otros caballos para evitar contagios. Si al finalizar el uso queremos seguir usándolos deberíamos poder esterilizarlos para mayor garantía.

c.- Las costras y pelos retirados debemos tirarlos con cuidado para evitar no contagiar a otros animales.

d.- Terminado  el tratamiento la cama debe ser eliminada en su totalidad y tener le precaución de desinfectar el box.  

 

PREVENCION: Aunque no garantiza al 100% que vuestros caballos, alguna vez en su vida, sufran esta dolencia, siguiendo unas minimas precauciones podeis reducir el riesgo en una gran parte

a.- mantener una rutina diaria de aseo y observación de vuestro caballo. En aquellos casos que el caballo es susceptible de padecer ( o ha padecido) arestines convendría seguir un tratamiento preventivo, que básicamente es algo tan sencillo como en época lluviosa proteger las extremidades. Hay productos que forman una película protectora que impiden la acción del exceso de humedad. Y por supuesto seguir las indicaciones que os damos en este post. Recordar que la mejor medicina es la PREVENCION

b.- Mantener siempre una cama limpia y seca.

c.- Cuando terminemos de trabajar, lavar y secar los miembros perfectamente

d.- Vigilar el estado de los protectores / campanas, siempre limpios y en buen estado

e.- Ojo, en los casos de caballos de doma, la colocación de las vendas ya que pueden producir lesiones a nivel de la cuartilla

f.- Tened siempre en vuestro botiquín de urgencia( ya hablaremos de ello en otro post) alguna crema calmante, mejor si esta formulada a base de productos naturales.

Tenemos cientos de ideas que iremos compartiendo con vosotros de la manera mas sencilla y práctica posible para que cada día tengamos, caballos y jinetes, una mejor comunicación y de esa manera disfrutar al máximo de esa maravillosa relación. 

No dejes de visitar tu tienda hipica   www.ridercollection.com   con las ultimas marcas en Equitacion.

<< CUANDO ALGO TE IMPORTA SIEMPRE ELIGES LO MEJOR >>

 


11 Respuestas

RIDERCOLLECTION
RIDERCOLLECTION

marzo 08, 2018

Estimado Diego, por lo que me comentas hay dos temas diferentes. El primero es una infeccion del miembro posterior que debes tratar acorde y para ello tu veterinario deberia revisarlo, para eliminar la causa de dicha infeccion. respecto a los arestines es una patologia que afecta tanto a manos como pies en la zona del pliegue. Es una patologia muy dolorosa para el caballo y dificil de tratar por lo que hay que actuar muy rapidamente. En nuestro post tienes informacion importante de como debes proceder con la misma. Respecto a productos que te ayuden puedes ver en este link los mas adecuados https://www.ridercollection.com/collections/pelo-y-piel-caballo/arestines.

Un saludo y cualquier duda no dudes en contactarnos e intentaremos ayudarte. Tambien puedes usar nuestro Chat Online

Diego padilla
Diego padilla

marzo 08, 2018

Mi caballo tiene le salio una bola en la pontorrilla tracera de la pata. Se inflamo y le rebento .le sale agua sangre. Por unos orificios.anduvo un tiempo entre el agua. Mostraba fiebre .algun medicamento para ayudarlo a combatir el aristin. Me dicen que es aristin. Ya le puce medicamento para dolor y fiebre.

Gabriel Gamiz
Gabriel Gamiz

noviembre 25, 2017

Buenas tardes, me gustaría publicar en mi blog, vuestro articulo sobre los arestines. Por lo que solicito vuestro permiso para su publicación para conocimientos de los jinetes de Resistencia Ecuestre, mis lectores. Saludos de Gabriel.
http://blogelraid.com/

Deltoro
Deltoro

agosto 15, 2017

Muy interesante el post!!

RiderCollection
RiderCollection

noviembre 07, 2016

Buenos dias Moises

En general el mejor metodo para evitar los arestines es siempre la prevencion y para ello en el post te damos las indicaciones de lo que debemos hacer para minimizar los riesgos de su aparicion. A modo general en cuanto a vitaminas y minerales mas beneficiosos para la piel y el pelo seria la Vita A , C y E. En cuanto a minerales podrias tener en cuenta Selenio, Zinc y Cobre. El deficit de Biotina le afectara tanto al casco como al pelo del caballo. Y recuerda que los productos ricos en Omega 3 son altamente beneficiosos.

Esperamos haberte ayudado en tu consulta

moises
moises

octubre 27, 2016

como que vitamina es buena para ponerle a mi llegua

moises alejandro
moises alejandro

octubre 27, 2016

buenas tardes tengo unos caballos que se le esta callendo el pelo me dijieron que era aristin que se le pude hechar para quitarselo que no se que hecharle ..ayudenme porfa

RiderCollection
RiderCollection

octubre 19, 2016

Buenos dias Moises

si como dices tu caballo muestra signod iniciales de Arestines, mi mejor sugerencia seria seguir las pautas que te ponemos en el post: limpieza, lavado si es posible con jabon bactericida, enjuegue y perfecto secado. Si esta en box, ojo con la cama al pasar tantas horas la humedad de la cama es el mejor medio de cultivo para favorecer los arestines. Cama seca y limpia.
Es una patologia muy dolorosa por lo que debes hacer la limpieza y tratamiento con sumo cuidado. El uso de crema naturales calmantes y regenerantes son un excelente remedio.
espero haberte ayudado algo mas.
Que tengas un buen dia y por favor manten tu caballo con una estricta observacion ya que si lo has cogido a tiempo, segun cuentas, el pronostico es bastante favorable. Los arestines son una patologia muy comun , dolorosa, con graves daños al caballo y muy pesada de erradicar. La prevencion es la mejor medicina, no lo olvidemos.

moises
moises

octubre 06, 2016

buenas tardes mi caballo tiene arestin pero solo se le esta cayendo el pelo que le puedo hacer sera bañarlo todos los dias bien en la parte afectada

RIDER COLLECTION
RIDER COLLECTION

febrero 18, 2015

Como comentamos en el post, conviene tratarlos según las indicaciones y lleva tiempo para su curación. Es un tema algo pesado y lento de curar pero sí se puden curar, si se realiza una cura diaria y mantenemos al caballo fuera de humedad y con una cama limpia y seca.

mary
mary

noviembre 19, 2014

Yo compré un frison y ya tenía arestines.en las patas de atrás creo que ya ace que lo tiene.? Tiene cura eso??. Puede acer vida normal..

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.

Apúntate
Tallas y Medidas